martes, 11 de diciembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Tecnología Apple El nuevo iPhone lucha por afirmarse frente a la fuerte competencia
Ha llegado el momento:
después de casi un año, Apple volverá a presentar un nuevo iPhone el
próximo miércoles, en el que los fans esperan considerables mejoras. Sus
rivales, mientras tanto, aguardan con curiosidad qué es lo que Apple
ofrecerá de nuevo; y los analistas, incluso, aspiran a un impulso del
crecimiento motivado por su venta.
Antes de cada presentación de un nuevo iPhone, las expectativas se
disparan, pero la de este miércoles en San Francisco es aún más
especial, porque supondrá la primera gran renovación de los smartphones
de Apple desde el verano de 2010.
El producto más importante de la empresa de mayor valor del mundo tiene
que plantar cara a la competencia de forma más decisiva que nunca. Y es
que ni siquiera el jefe de Apple Tim Cook puede estar seguro de cómo
terminará su hasta ahora proyecto más importante: ¿corre Apple el
peligro de defraudar a sus clientes por hacer insuficientes cambios? ¿O
se venderá tan bien que incluso será capaz de impulsar el crecimiento
económico en Estados Unidos, como espera JP Morgan?
En los últimos meses hubo ya muchas indicaciones de lo que Tim Cook
podría mostrar el miércoles en San Francisco: el nuevo iPhone será igual
de ancho que hasta ahora, pero con una pantalla un poco más larga.
De dar crédito a las muchas imágenes y videos que circularon en
Internet, el nuevo teléfono de Apple conservará básicamente la forma del
iPhone 4 y 4S, pero será algo más fino, con una parte posterior de
metal y una salida de conexión más pequeña.
Según el diario "The Wall Street Journal", al contrario que el último
iPad, se basará en la conexión de datos LTE no sólo en Norteamérica,
sino en todo el mundo. Además, con el iOS 6, comienza la siguiente
versión del sistema operativo de Apple para iPhones y iPads que, entre
otras cosas, sustituye los mapas de Google con una oferta propia e
integra de forma más profunda la red social facebook.
Con el App Passbook, Apple introduce también un monedero digital para
tickets y tarjetas cliente. Además desaparece la aplicación actual de
YouTube, que se mantuvo en el inventario sin cambios desde el primer
iPhone presentado hace cinco años y que Apple sustituye ahora por un App
propio. ¿Serán suficientes estas innovaciones para convencer a sus
clientes?
En el trimestre pasado las ventas cayeron porque muchos preferían
esperar a comprar un smartphone de la próxima generación. Apple vendió
26 millones de iPhones, mientras su principal rival, Samsung, vendió el
doble de smartphones.
La última vez, Apple presentó una pequeña actualización: cuando un día
antes de la muerte del fundador Steve Jobs el pasado octubre, en lugar
del esperado nuevo iPhone 5, Tim Cook presentó sólo un renovado modelo
del 4, con el 4S, las acciones de la firma cayeron. Pero los clientes
reaccionaron y permitieron alcanzar a Apple un récord de ventas de 37
millones de iPhones en un trimestre.
El conocido analista del sector Gene Munster calcula ahora que en sólo
una semana podrían venderse entre seis y diez millones de iPhones cuando
la nueva generación salga al mercado el próximo 21 de septiembre.
Y el economista de JP Morgan Michael Feroli cree incluso que la venta de
iPhones podría impulsar el crecimiento económico estadounidense en el
último trimestre de 2012 en entre un 0,25 a un 0,5 por ciento en
términos anualizados.
Un año después, Apple utilizará el número 5: así lo deja entrever Apple
en su invitación al evento en San Francisco, en cuyos emails el 12 de la
fecha (12 de septiembre) hace una sombra formando un 5. Antes se había
especulado incluso que Apple podría renunciar al número, como en el
actual iPad, y hablar simplemente de un "nuevo iPhone".
El principal rival del próximo iPhone es el Galaxy S3 de Samsung
presentado en mayo. Es fino, tiene una gran pantalla, un chip muy rápido
y funciones llamativas como el desbloqueo por el reconocimiento del
rostro. El mes pasado se vendieron 20 millones de unidades y ese aparate
ya está jugando un papel importante en la guerra de patentes.
Pero animado por la victoria contra Samsung en el proceso en California
por las patentes, Apple acaba de poner una demanda contra el S3. Samsung
amenaza al contrario con denunciar a Apple en Europa y Estados Unidos
porque el próximo iPhone se basará en la cuarta generación de telefonía
móvil LTE.
Nokia y Microsoft, que luchan desesperadamente por convertirse en la
tercera fuerza del mercado de los smartphones con el sistema operativo
Windows Phone -junto al Android de Google y el iOS de Apple- han hecho
al iPhone un gran favor: la semana pasada presentaron nuevos modelos
Lumia con la próxima versión de software del Windows Phone 8, pero no
fijaron fecha de venta y todo parece indicar que será a finales de
octubre o como pronto, a comienzos de noviembre.
martes, 21 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
martes, 26 de junio de 2012
FACEBOOK CAMBIARA SU CORREO ELECTRONICO
Facebook cambia el correo electrónico de sus usuarios Red social Facebook. Foto: AFP Ampliar Red social Facebook. Foto: AFP Tiempo de lectura: 1' 10'' No. de palabras: 185 EFE Madrid 10:59 Martes 26/06/2012 Facebook ha cambiado la dirección de correo electrónico de todos sus usuarios por una nueva cuenta terminada en "@facebook.com", donde recibirán los mensajes privados que les envíen desde la red social, ha informado hoy la compañía. "Como anunciamos en abril, hemos actualizado las direcciones de Facebook para hacerlas coherentes con el sitio. Además de que todos los usuarios recibirán una nueva dirección, también desplegamos una nueva configuración que permite decidir qué direcciones muestran en su 'timeline'", ha sostenido la compañía en un comunicado. Así, los miembros de la red social -que no han sido consultados ni informados de este cambio- que deseen leer esa correspondencia privada tendrán que acceder a Facebook obligatoriamente, cuando antes era suficiente con consultar su correo electrónico personal. La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha explicado que la nueva dirección terminada en "@facebook.com" es la vía por la que los miembros de la red social acceden al "timeline" o biografía del usuario y por la que le envían mensajes de correo.
lunes, 7 de mayo de 2012
Inmenso incendio en zona céntrica de Guayaquil

Una extensa masa de humo negro y grandes llamaradas rojas se observaron en la tarde desde los edificios céntricos de Guayaquil. El incendio en una casa ubicada en Luis Urdaneta y Ximena, en donde se fabricaba pintura de forma artesanal, alteró la jornada laboral. Las sirenas de los carros del Cuerpo de Bomberos se escucharon. Un empleado y un bombero fueron auxiliados ya que tuvieron problemas de asfixia por la emanación de gases tóxicos. Ambos fueron trasladados a hospitales cercanos. Los ventanales de varias casas aledañas se rompieron y se corre el riesgo de que los autos estacionados en la zona aledaña al flagelo estallen. Mientras los vehículos estacionados en esa zona están siendo retirados. Cerca de las 15:15, desde la cuenta de Twitter del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se confirmaba que el incendio había sido controlado.
Según Martín Cucalón, jefe del Cuerpo de Bomberos la presencia de combustibles y el exceso de calor a esa hora complicó las tareas de control del incendio. Más de una hora 40 minutos se tardó en sofocar el flagelo en un local donde se fabricaba pinturas artesanalmente. En las tareas participaron 90 carros moto bombas y ambulancias y 500 bomberos, según Cucalón. No se registraron víctimas fatales en el incendio. Solo tres personas en el edificio de dos pisos y cuatro bomberos resultaron con asfixia. Un hombre adulto mayor requirió que se lo rescatara por una de las ventanas de la parte alta. Hasta ahora no se conocen las causas del incendio pero se presume que alguna chispa contaminó el local mientras un tanquero descargaba combustible en el local que funcionaba en la planta baja de un edificio de dos pisos y construcción mixta. En la cuadra de Luis Urdaneta y Ximena donde fue el incendio es una zona de casas antiguas de madera y ladrillo. Además de calles agostas y alta circulación vehicular. A solo dos cuadras de la calle Boyacá por donde circula el sistema de transporte masivo de la Metrovía, de norte a sur. La circulación vehicular y peatonal se cerró unas diez cuadras a la redonda de la cuadra del incendio, ya que las llamas salían por varios costados de esa zona. El cierre al tránsito causó una fuerte congestión vehicular en esa zona céntrica.
sábado, 28 de abril de 2012
Gene Simmons no es un ‘demonio’
De “demonio” Gene Simmons no tiene nada. Sin el maquillaje del personaje que interpreta con la banda Kiss, el músico destaca por dos cosas: su gran altura y amabilidad.
En una habitación del hotel donde se hospeda, aprovecha para practicar su español con un guardaespaldas que aleja a todos los que se le quieren acercar: “Hey, tú, cállate la boca”, le dice y posa para las fotos y firma los discos que le entregan. Su acento es bueno y, cuando se lo resaltan, presume además de tener un amplio vocabulario.
Sebastian Bach, tan inmenso como Simmons, ingresa a la habitación con el mismo buen humor y dice que está impresionado con los fanáticos que están afuera del hotel. “A mí me sigue asombrando cómo en el mundo se sigue amando el rock and roll, el heavy metal, el rock clásico o como quieras llamarlo. Para mí es maravilloso venir a tu hermoso país y tocar para gente que se sabe tocas las canciones en un idioma diferente. ¿Quién tiene la oportunidad de hacer eso? Solo las estrellas de rock. Es una vida muy divertida”, dice Bach al inicio de la charla. Entonces Gene Simmons le interrumpe para destacar lo que más le gusta del Perú: “peruvian fans are locos, locos”. Y, como viajero empedernido, dice que nuestro país no tiene nada que envidiarle a ninguno de los cientos de lugares que ha visto en su vida: “El mundo entero ama al Perú: su comida, sus mujeres, su historia. Este no es solo un pequeño país en un pequeño continente. Este es un moderno país del siglo XXI que impresionaría a cualquiera”. Ambos ya han estado antes por Perú y se animan a decir que es una de sus audiencias favoritas. “Es la número uno, la capital del rock and roll”, dice Sebastian Bach con la misma firmeza con la que pronunció exactamente la misma frase en Paraguay. Gene Simmons dice que ha utilizado su cámara de video desde que el avión aterrizó en Lima y cuenta que ese material será utilizado en dos documentales que serán presentados a lo largo de este y el próximo año. “Estamos haciendo dos documentales aquí. Uno sobre el Rock and Roll All Stars y otro para el programa “Gene Simmons Family Jewels”. Doce personas del show están aquí grabando imágenes para un episodio entero que se desarrollará en el Perú”. Luego cuenta que tiene planeado regresar con Kiss cuando la banda presente ‘Monster’, su nuevo disco. Pero eso será en agosto, ahora es abril y, tanto Gene como Sebastian, prefieren hablar del presente. En los shows que los Rock and Roll All Stars han dado en Paraguay y Argentina los setlist han sido contundentes: las canciones más emblemáticas de los Guns N Roses, de Kiss, de Collective Soul, además de algunos covers de Bob Dylan y Led Zepellin. Sebastian Bach, a quien le toca cantar algunos temas del primer grupo y otras de la banda de Simmons, dice estar encantado.“A mí, por ejemplo, me gusta Dr. Love, la canción de Kiss, porque tiene notas muy altas, muy divertidas”. En ese momento Gene Simmons se distrae con los gritos de sus seguidores, a tres pisos debajo del lugar donde nos encontramos. Jala por el brazo a Sebastian Bach y lo hace mirar. Se estiran hacia afuera y empieza el alboroto. Gene regresa y, con la sonrisa de quien acaba de demostrar la certeza de su teoría, dice: “I told you: están locos, locos”.

De “demonio” Gene Simmons no tiene nada. Sin el maquillaje del personaje que interpreta con la banda Kiss, el músico destaca por dos cosas: su gran altura y amabilidad.
En una habitación del hotel donde se hospeda, aprovecha para practicar su español con un guardaespaldas que aleja a todos los que se le quieren acercar: “Hey, tú, cállate la boca”, le dice y posa para las fotos y firma los discos que le entregan. Su acento es bueno y, cuando se lo resaltan, presume además de tener un amplio vocabulario.
Sebastian Bach, tan inmenso como Simmons, ingresa a la habitación con el mismo buen humor y dice que está impresionado con los fanáticos que están afuera del hotel. “A mí me sigue asombrando cómo en el mundo se sigue amando el rock and roll, el heavy metal, el rock clásico o como quieras llamarlo. Para mí es maravilloso venir a tu hermoso país y tocar para gente que se sabe tocas las canciones en un idioma diferente. ¿Quién tiene la oportunidad de hacer eso? Solo las estrellas de rock. Es una vida muy divertida”, dice Bach al inicio de la charla. Entonces Gene Simmons le interrumpe para destacar lo que más le gusta del Perú: “peruvian fans are locos, locos”. Y, como viajero empedernido, dice que nuestro país no tiene nada que envidiarle a ninguno de los cientos de lugares que ha visto en su vida: “El mundo entero ama al Perú: su comida, sus mujeres, su historia. Este no es solo un pequeño país en un pequeño continente. Este es un moderno país del siglo XXI que impresionaría a cualquiera”. Ambos ya han estado antes por Perú y se animan a decir que es una de sus audiencias favoritas. “Es la número uno, la capital del rock and roll”, dice Sebastian Bach con la misma firmeza con la que pronunció exactamente la misma frase en Paraguay. Gene Simmons dice que ha utilizado su cámara de video desde que el avión aterrizó en Lima y cuenta que ese material será utilizado en dos documentales que serán presentados a lo largo de este y el próximo año. “Estamos haciendo dos documentales aquí. Uno sobre el Rock and Roll All Stars y otro para el programa “Gene Simmons Family Jewels”. Doce personas del show están aquí grabando imágenes para un episodio entero que se desarrollará en el Perú”. Luego cuenta que tiene planeado regresar con Kiss cuando la banda presente ‘Monster’, su nuevo disco. Pero eso será en agosto, ahora es abril y, tanto Gene como Sebastian, prefieren hablar del presente. En los shows que los Rock and Roll All Stars han dado en Paraguay y Argentina los setlist han sido contundentes: las canciones más emblemáticas de los Guns N Roses, de Kiss, de Collective Soul, además de algunos covers de Bob Dylan y Led Zepellin. Sebastian Bach, a quien le toca cantar algunos temas del primer grupo y otras de la banda de Simmons, dice estar encantado.“A mí, por ejemplo, me gusta Dr. Love, la canción de Kiss, porque tiene notas muy altas, muy divertidas”. En ese momento Gene Simmons se distrae con los gritos de sus seguidores, a tres pisos debajo del lugar donde nos encontramos. Jala por el brazo a Sebastian Bach y lo hace mirar. Se estiran hacia afuera y empieza el alboroto. Gene regresa y, con la sonrisa de quien acaba de demostrar la certeza de su teoría, dice: “I told you: están locos, locos”.


lunes, 23 de abril de 2012
3 PLATAFORMAS PUEDEN SER ADICTIVAS
“El celular se ha convertido en un espacio que potencia la comunicación del ser humano. Cuando una persona va caminando con la vista clavada en la pantallita, muy probablemente está buscando ponerse en contacto con alguien más. El problema se presenta cuando ese hábito se convierte en una conducta potencialmente peligrosa o que perturba su equilibrio personal y social”
Con Twitter y Facebook no pasa algo muy distinto a cuando llegaba un trovador a una villa a traer noticias de otros pueblos y todos se reunían para saber qué sucedió. Lo que ha cambiado ahora es la manera de hacerlo. Antes uno escuchaba a gente que decía que lo primero que hacía al levantarse era encender el televisor. Ahora ni siquiera hay que pararse de la cama: hay quien abre los ojos, estira el brazo y prende el celular o la tableta para enterarse de qué está pasando. Pero ahora ¿qué resulta tan adictivo? Twitter y Facebook ofrecen lo que llamamos un condicionamiento de razón variable, que viene siendo el mismo principio por el cual jugamos lotería: nunca sabemos cuándo vamos a salir recompensados. Como son medios en los cuales seguimos solo a la gente que nos interesa, es más probable que obtengamos contenidos que nos parezcan más atractivos y personalizados que los que nos llegan viendo televisión, por ejemplo. Queremos sentirnos parte de ese algo. Descubrir primicias, ser mencionado o etiquetado en fotos, ganar seguidores o recibir comentarios fungen como recompensas que refuerzan el interés en volver regularmente. Bien usadas, las redes sociales tienen unas ventajas muy significativas. El problema aparece cuando se convierten en un escape constante que se sale de control.
Con Twitter y Facebook no pasa algo muy distinto a cuando llegaba un trovador a una villa a traer noticias de otros pueblos y todos se reunían para saber qué sucedió. Lo que ha cambiado ahora es la manera de hacerlo. Antes uno escuchaba a gente que decía que lo primero que hacía al levantarse era encender el televisor. Ahora ni siquiera hay que pararse de la cama: hay quien abre los ojos, estira el brazo y prende el celular o la tableta para enterarse de qué está pasando. Pero ahora ¿qué resulta tan adictivo? Twitter y Facebook ofrecen lo que llamamos un condicionamiento de razón variable, que viene siendo el mismo principio por el cual jugamos lotería: nunca sabemos cuándo vamos a salir recompensados. Como son medios en los cuales seguimos solo a la gente que nos interesa, es más probable que obtengamos contenidos que nos parezcan más atractivos y personalizados que los que nos llegan viendo televisión, por ejemplo. Queremos sentirnos parte de ese algo. Descubrir primicias, ser mencionado o etiquetado en fotos, ganar seguidores o recibir comentarios fungen como recompensas que refuerzan el interés en volver regularmente. Bien usadas, las redes sociales tienen unas ventajas muy significativas. El problema aparece cuando se convierten en un escape constante que se sale de control.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)