lunes, 23 de abril de 2012

3 PLATAFORMAS PUEDEN SER ADICTIVAS

 “El celular se ha convertido en un espacio que potencia la comunicación del ser humano. Cuando una persona va caminando con la vista clavada en la pantallita, muy probablemente está buscando ponerse en contacto con alguien más. El problema se presenta cuando ese hábito se convierte en una conducta potencialmente peligrosa o  que perturba su equilibrio personal y social”

Con Twitter y  Facebook no pasa algo muy distinto a cuando llegaba un trovador a una villa a traer noticias de otros pueblos y todos se reunían para saber qué sucedió. Lo que ha cambiado ahora es la manera de hacerlo.   Antes uno escuchaba a gente que decía que lo primero que hacía al levantarse era encender el televisor. Ahora ni siquiera hay que pararse de la cama: hay quien abre los ojos, estira el brazo y prende el celular o la tableta para enterarse de qué está pasando. Pero   ahora  ¿qué resulta tan adictivo? Twitter y Facebook ofrecen lo que llamamos un condicionamiento de razón variable, que viene siendo el mismo principio por el cual jugamos lotería: nunca sabemos cuándo vamos a salir recompensados. Como son medios en los cuales seguimos solo a la gente que nos interesa, es más probable que obtengamos contenidos que nos parezcan más atractivos y personalizados que los que nos llegan viendo televisión, por ejemplo. Queremos sentirnos parte de ese algo.  Descubrir primicias, ser mencionado o etiquetado en fotos, ganar seguidores o recibir comentarios fungen como recompensas que refuerzan el interés en   volver regularmente. Bien usadas, las redes sociales tienen unas ventajas muy significativas.  El problema aparece cuando se convierten en un escape constante que se sale de control.

Plataformas que  causan adicción

No hay comentarios:

Publicar un comentario